Relación entre la obra de teatro "Mi nombre es..." de Anabella Valencia y la película La historia oficial de Luis Puenzo.
La obra y la película se relacion en la tematica de apropiacion durante la dictadura civico militar eclesiástica de el año 1976 y tambien en el engaño. La tematica de la apropiacion porque la historia oficial cuenta la historia de una niña llamada Gaby que fue apropiada durante la dictadura civico militar eclesiástica y La obra Mi nombre es... habla sobre 2 chicas llamadas María que fueron separadas cuando eran niñas,durante la dictadura civico militar eclesiástica. En cuanto al engaño, en la obra María Assales sabe que tiene una hermana que fue apropiada y desconoce su paradero. María Idbadburre, quien fue apropiada, no sabe que ella fue raptada, ella cree que es hija unica y vive en un engaño originado por sus padres. En la película Gaby es engañada por sus padres, quienes le hacen creer que es su hija.
La autora de Mi nombre es...
Anabella Valencia nació en Buenos Aires en 1974. Es dramaturga, guionista de cine, actriz y profesora de Artes en Teatro. Como actriz se formó con Juan Carlos Gené, Ricardo Bartis y Luis Agustini; en dramaturgia con Mauricio Kartún y en dirección y puesta en escena con Rubén Schujmacher en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Se ha desempeñado en diversas áreas del quehaer teatral.
La autora de Mi nombre es...
Anabella Valencia nació en Buenos Aires en 1974. Es dramaturga, guionista de cine, actriz y profesora de Artes en Teatro. Como actriz se formó con Juan Carlos Gené, Ricardo Bartis y Luis Agustini; en dramaturgia con Mauricio Kartún y en dirección y puesta en escena con Rubén Schujmacher en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Se ha desempeñado en diversas áreas del quehaer teatral.
La historia oficial ficha tecnica
Director: Luis Puenzo
Guion: Luis Puenzo, Aída Bortnik
Vestuario: Ticky García Estévez
Fotografía: Félix Monti
Sonido: Abelardo Kuschnir
Música: Atilio Stampone
Producción: Marcelo Piñeyro
Reparto:
Norma Aleandro: Alicia
Héctor Alterio: Roberto
Chunchuna Villafañe: Ana
Hugo Arana: Enrique
Guillermo Battaglia: José
Chela Ruiz: Sara
Patricio Contreras: Benítez
María Luisa Robledo: Nata
Jorge Petraglia... Macci
Analía Castro: Gaby
Lidia Catalano: Dora
Andrea Tenuta: Regina Miller
Leal Rey: Cura
Eduardo Gondell
Pablo Rago
Beatriz Thibaudin
Aníbal Morixe: Miller
Daniel Lago: Dante
Augusto Larreta: General
Laura Palmucci: Rosa
Floria Bloise: Abuela
Deborah Kors
Carlos Weber: Andrada
José María López: Médico
Susana Behocarayq
Cecilia Blanche
Angelica Bogué
Zulema Caldas
Eduardo Camacho
Paula Canals
Jorge Chernov
Diego Cosín
Alicia Dolinski
Horacio Erman
Mónica Escudero
Oscar Ferrigno
Luis Gianneo
Gabriel González
Ricardo Hamlin
Fernando Hoffman
Amparo Ibarlucia
Virginia Innocenti
Tony Middleton
Luisa Onetto
Fabian Pandolfi
Gastón Presas
Fabián Rendo
Maximiliano Reussi
Adrian Schiavelli
Jorge Sorvik
Silvia Suárez
Gustavo Tieffenberg
Marcos Woinsky
Horacio Yervé
Productora: Historias Cinematográficas Cinemania, Progress Communications
Distribución: Almi Pictures
Comentarios
Publicar un comentario